Panorama
Panorama económico Brasil
PIB CORRIENTE (2021) |
1.608,1 Miles de millones de dólares |
|
PIB per cápita (2021) |
7.563,6 Dólares |
|
Crecimiento PIB real (2021) |
4,62% |
|
Deuda Externa de Brasil (2019) |
USD $681.336 billones (2019 est.) |
|
IMPORTACIONES |
||
TOTAL |
USD $297.924 millones (2021 est.) |
|
Principales productos |
Petróleo refinado (7,1%), barcos faro(5,3%), partes de vehículos (3,2%), petróleo crudo(2,8%), circuitos electrónicos (2,5%), teléfonos (2,3%) (2019) |
|
Orígen |
China 21%, Estados Unidos 18%, Alemania 6%, Argentina 6% (2019) |
Capital |
Brasilia |
|
Superficie |
8.515.767 Km 2 |
|
Población 2022 |
217,240,060 (2022 est.) |
|
Moneda |
1USD = 5.5 BRL promedio de 2022 |
|
EXPORTACIONES |
||
TOTAL |
$317.175 millones (2021 est.) |
|
Principales productos |
Habas de soya (13,8%), petróleo crudo (10,5%), minerales de hierro(8,4%), pasta de madera (3,3%), resíduos de aceite de soya (2,8%), azúcar (2,7%).(2019) |
|
Destinos |
China 28%, Estados Unidos 13% (2019) |
La desaceleración así como la recesión de la economía de Brasil y el mayor ritmo de devaluación de la moneda en la presente década acompañada con la pandemia generó una caída del PIBcorriente en dólares, que se ubicóen US$ 1.444.7 miles de millones en 2020. El PIB inferior en44,7% al registrado en 2011. No obstante, Brasil fue la doceava mayor economía del mundo y laprimera de América Latina en 2020. El PIB per cápita corriente se ubicó en US$6.823, superior en 26,5% al registrado para Colombia. Brasil es una economía diversificada. El sector primario de Brasil representó el 8,1% del PIB,contando con una destacada producción de café, caña de azúcar, naranjas y soja. Igualmente, elcomercio de ganado es importante para el país, en particular el relacionado con carne bovina y pollo. También se destaca por su producción de hierro, aluminio, carbón y petróleo. Así mismo,este país sobresale por ser un gran exportador de madera. El sector secundario aportó el 15,8%del PIB, destacándose los sectores de textiles, aeronáuticos, farmacéuticos, automotor, siderurgia e industria química.
Por su parte, el sector terciario de la economía participó con el 76,1% del PIB, con dinámica en la producción de servicios de aeronáutica y telecomunicaciones. Brasil presentó una recesión económica registrando una caída del PIB del 3,5% y 3,3% en los años 2015 y 2016 respectivamente, en parte resultado del desplome de los precios de las materias primas, del consumo y la inversión. En 2017 y 2019, la economía creció a una tasa de 1,5% anual por efectos de la pandemia, en el 2020 el PIB se redujo 3,9% y se estima que creció 4,7% en 2021. Para 2022 el FMI prevee una desaceleración con una variación de apenas 0,3%.
Producto de la desaceleración de la economía, la tasa de desempleo se incrementó, pasó de 6,8%a 11,9% entre 2014 y 2019. En 2020 se situó en 13,5% y se estima estará cerca de estos niveles en 2021. Por su parte, la inflación se ubicó cerca de 4,4% en 2019-2020 y en el 2021, la tendencia fue creciente y llegó al 7,9%.
En la presente década la moneda se ha depreciado. La cotización del dólar pasó de 1,68 reales a 3,95 reales entre 2011 y 2019, es decir, una devaluación de 135,1%, en dicho período. En 2020,se situó en 5,2 reales por dólar, un 30,7% superior a 2019. En 2021, la tasa de cambio promedio fue de 5,4 reales por dólar para una devaluación de 4,6%.
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE BRASIL Y COLOMBIA
En miles de dólares FOB | 2020 | 2021 | 2022 | Var% 21/22 |
Exportaciones | 1.274.000,3 | 2.049.079,4 | 2.148.414 | 15,0 |
Importaciones | 2.435.489,5 | 3.502.317,0 | 5.035.971 | 58,7 |
INVERSIÓN DIRECTA
En millones de dólares | 2020 | 2021 | 2022 |
De Brasil en Colombia | 76,6 | 109,3 | 110 |
De Colombia en Brasil | 421,80 | 83,70 | 68,59 |
TURISMO
Viajeros | 2020 | 2021 | 2022 | Var% 21/22 |
De Brasil a Colombia | 36.851 | 27.184 | 91.824 | 237,74 |
De Colombia a Brasil | 25.421 | 28.098 | 78.482 | 179,27 |
ACUERDOS COMERCIALES ENTRE BRASIL Y COLOMBIA
ACUERDO |
ESTADO DEL TRATADO |
FECHA ACUERDO |
VIGENTE DESDE |
ALCANCE |
Colombia ACE-59 |
Vigente |
16 Dic 2003 |
31 Ener 2005 |
Acuerdo Complementación Económica |
Colombia ACE -72 |
Vigente |
21 Jul 2017 |
20 Dic 2017 |
Acuerdo Complementación Económica |
MERCOSUR |
Vigente |
18 oct 2004 |
1 Feb 2005 |
Acuerdo Alcance Parcial |
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Perfiles Económicos de Países y Acuerdos Vigentes.